ciudadanos-denuncian-alza-de-precios-en-productos-de-primera-necesidad

Continúan las quejas de ciudadanos por las alzas de los precios de los productos de primera necesidad, situación que dicen les genera dificultades para adquirir los alimentos. Ante esto, economistas explican que los incrementos se deben a factores externos, a los que el Gobierno tendrá que “buscarle una salida”.

Amas de casas, residentes en el ensanche Capotillo del Distrito Nacional, dicen que los aumentos de los montos en la alimentación, les han impedido adquirirlos, para la preparación de los alimentos de sus familias.

Los comerciantes sustentan estos planteamientos afirmando que, la libra del café registra un acrecentamiento de 40 pesos, de 25 el kilo de salsa, de 20 el galón de aceite y de un peso la libra de arroz.

Aumento de productos

Los productos que han registrado una escalada alcista, han sido el café con RD$40, salsa RD$25, aceite RD$20.

En el Mercado Nuevo de la Duarte en Villas Agrícolas se evidencia el aumento en los precios. El queso pasó de 110 pesos a 125, el salami de 350 a 370, el bacalo de 130 a 145, el orégano de 65 a 75.

En el mismo mercado, hay productos que registran baja. Entre estos, la zanahoria de 30 pesos se redujo a 20 la libra, y el ají morrón de 40 a 20 la libra.

Reacciones

Para el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Alexi Martínez, frenar el alza de los productos es el principal desafío del Gobierno.

El economista entiende que con políticas monetarias se puede compensar la inflación.

El Gobierno, a través del Instituto Nacional de Estabilización de Precios, realiza jornadas para hacer llegar diferentes zonas productos a bajo costo.