Santo Domingo, D. N.- La fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) consideró este viernes como grave ¨la violación a los procedimientos internos de la Cámara de Diputados y la Constitución de la República¨ en días pasados en el marco de la discusión sobre el nuevo Código Penal.

Servio Tulio Castaño Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la organización, manifestó que una garantía irremplazable del Estado social y democrático de derecho es el cumplimiento del texto constitucional, por lo que su vulneración resulta peligrosa para la institucionalidad nacional.

Castaño Guzmán recordó que, a pesar de haberse generado ciertos consensos en determinados temas, el referido informe de la Comisión Bicameral, fue rechazado en la cámara baja, por no alcanzar los votos necesarios para su aprobación, conforme su reglamento.

¨No obstante, si bien se rechazó el informe- no así la pieza legislativa-, se designó otra comisión especial para el estudio de un nuevo Proyecto de Ley de Código Penal que fue depositado en esa misma sesión, indicando un plazo fijo de un día para que ésta rindiera informe¨, manifestó mediante un comunicado colgado en la cuenta de Twitter de Finjus.

Resaltó que resulta un hecho confuso qué el sucedió con el proyecto de ley estudiado por la Comisión bicameral, el cual fue sometido a consideración del pleno de la Cámara de Diputados, cuyo informe fue rechazado, ¨lo que pareciera que se dejaba sobre la mesa el anterior proyecto legislativo remetido desde la Cámara Alta.¨

 

Señaló que resulta evidente la vulneración a los procedimientos legislativos indicados en la Constitución, ya que se interpreta del rechazo del informe, el mismo destino del propio proyecto de ley. ¨Lo cual es una violación a lo establecido en el artículo 107 de la Ley de Leyes¨, añadió.

Dijo que los proyectos de ley rechazados en una cámara no pueden presentarse en ninguna de las cámaras hasta la legislatura siguiente.

¨Desde Finjus, exhortamos el respeto irrestricto a los mandatos constitucionales y el fortalecimiento de los poderes públicos y, por tanto, resaltamos que la búsqueda de soluciones a las propuestas y normativas que inciden transversalmente en el ordenamiento jurídico debe descansar sobre la certeza y el respeto a los principios que dotan de equilibrio funcional al Estado¨, finalizó Castaño Guzmán.